El Foro de Salud y Género celebrado en Madrid ha contado con la participación de Susana Ros, presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, quien ha iniciado su intervención destacando la igualdad de género como una realidad vivida: “La igualdad de género no es un ideal abstracto, sino una necesidad transversal en todos los ámbitos, desde la salud hasta la política y el trabajo”. Durante su intervención, Ros ha subrayado cómo el sistema sanitario ha ignorado históricamente las necesidades específicas de las mujeres, un problema estructural que requiere soluciones inmediatas. Ha recordado también que “la ley de la ciencia incorpora planes de igualdad para eliminar los sesgos en procesos existentes de selección y evitar que los permisos de maternidad, paternidad o cuidados familiares sean penalizados”.
La presidenta ha puesto en valor el Libro Blanco sobre Salud y Género, calificándolo como una herramienta esencial para visibilizar las inequidades que enfrentan las mujeres en el ámbito sanitario. “Este documento ofrece un diagnóstico claro de las brechas existentes y propone soluciones concretas que pueden guiar tanto a las instituciones como a los profesionales de la salud en la construcción de un sistema más equitativo. Es un ejemplo de cómo la investigación y el compromiso social pueden ir de la mano para generar un impacto real”, ha afirmado Ros.

Susana Ros ha destacado el impacto de las políticas públicas, recordando que España cuenta con una ley pionera contra la violencia de género y que: “El nuevo Pacto de Estado en el que se está trabajando incluirá más de 500 medidas y estamos trabajando en la financiación, un punto que consideramos crucial”.
En el foro intervino también el CEO de Estudio de Comunicación, Benito Berceruelo que afirmó: “Estamos trabajando con determinación para impulsar cambios que logren la igualdad en la salud. Contar con la colaboración de los diputados y senadores es clave para visibilizar estas inequidades y construir juntos una hoja de ruta efectiva”. Finalmente, Marta Riesgo, directora del Observatorio de Salud, ha subrayado: “Este Foro se ha convertido en un espacio esencial para reflexionar y actuar sobre las desigualdades en salud desde una perspectiva de género. Es el momento de transformar las ideas en políticas concretas que generen un impacto positivo y duradero”.

Observatorio de Salud (ODS) y Estudio de Comunicación celebran este primer Foro Salud y Género de 2025. El Foro fue creado el pasado mes de mayo como continuación del primer Libro Blanco sobre Salud y Género de España, editado el pasado año. El propósito del Foro es poner de manifiesto las inequidades de género en el sistema sanitario y aportar soluciones técnicas y científicas para garantizar que las mujeres tengan acceso a la sanidad en las mismas condiciones que los hombres. En 2024 se celebraron cuatro ediciones, entre ellas el Foro de Salud Género y Discapacidad y el Foro de Salud, Género e Investigación, que contaron con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García, y la comisionada del PERTE para la Salud de Vanguardia, Raquel Yotti.
